Etiquetas

, , , , , , , , ,

portada_libro_vocabularioEste es el librito con el que nos obsequiaron hace unos días en el Curso de Catalán de la CNL. Personalmente, agradezco muchísimo cualquier recurso de formación que se ponga a mi alcance. Y más si, como en este caso, es gratis.

La cuestión del gratis es agradable, pero no voy por la senda del precio… aún no considero que tenga ese tipo de secuelas por mi vida en Polonia. Soy además un moderado partidario de los recursos en abierto, aunque discrepo un poco de la filosofía del «gratis total».

El libro en cuestión está muy bien: asocia imágenes de la vida diaria con su vocablo en catalán. Lo ha editado La Direcció General de Política Lingüística del Departament de Cultura. Es una buena herramienta para aquellos que nos sumergimos en esta lengua.

Pero claro, como suele ocurrir en estos casos, lo mejor no está en el libro, sino en la presentación, traducida convenientemente a castellano, catalán, inglés, francés, italiano, alemán, árabe y chino. Reproduzco la imagen de la presentación en castellano (…espero que esto no viole ningún derecho de reproducción).

presentacion_libro_vocabularioY voilá… aquí comienza lo bueno. Se supone que este es un manual de ayuda para aprender un idioma. Pues sí, pero además, con premio. Cito algunas frases notables de la presentación:

  • «Seguro que ha observado que Cataluña es un país con una gran personalidad…»
  • «… pasando por la pertenencia de Cataluña al imperio carolingio y su expansión medieval por todo el Mediterráneo, hasta llegar a la intensa industrialización del país, que iniciada en el siglo XVIII….» 
  • «El catalán es una lengua hablada no sólo en Cataluña, donde es conocida por más del 95% de los seis millones de catalanes….»
  • «Después de una larga etapa de persecución, la lengua catalana desde 1980 tiene el tratamiento legal de lengua propia de Cataluña….»
  • «…De esta forma, el catalán es hoy la lengua de la enseñanza; de las administraciones propias de Cataluña, como la Generalitat, los ayuntamientos y otras, y de los medios de comunicación institucionales».

Hombre, los que peinan canas o estamos ya descapotables por la cabeza, tenemos ya nuestras ideas formadas, nuestro pensamiento y en algunos casos algo de cultura o nociones de historia. Y leemos estos libros para aprender una nueva lengua, no para que nos adoctrinen. Además mal.

Que Cataluña es una gran autonomía es cierto, y con un peso importante en España. Pero que yo sepa, y acabo de ver las noticias, aún no es un estado soberano. No es un país. Seguramente lo sea en un tiempo breve: puede que lo consigan. Pero hoy por hoy, o en 2011, fecha de edición del manual, decir esto es mentir. O intentar engañar o manipular al avezado lector. Que sólo desea aprender catalán, recuerden.

No soy un erudito historiador, pero por lo que he podido leer, algunos territorios de Cataluña pertenecieron al imperio carolingio, ya casi en su declive. Recordemos que Cataluña como tal no existía en aquel momento como unidad territorial. Aún admitiendo no ser un experto, no es este apartado el que más me interesa.

En el poco tiempo que llevo viviendo allí, me consta que el 95% de la población no habla catalán. Acaso muchos ni lo entienden.  Hay un peso importantísimo de inmigración, tanto aquella de los años 60 (Andalucía, Extremadura, Castilla) como la que existe actualmente (Al-Magreb, China, India).

Seguramente la lengua catalana tiene el mismo grado de «persecución» que el resto de lenguas co-oficiales hasta que lo fueron…. gracias a la Constitución Española, y antes de 1980. El problema quizá no era una persecución por causa de lengua, sino por causa ideológica.

Con la última frase extractada estoy de acuerdo, aunque dudo que sea para bien. Que cualquier trámite ante cualquier estamento de la administración en Cataluña se haga sólo en catalán no arroja nada positivo. Sobre todo, teniendo en cuenta que allí viven y trabajan muchos catalanes que no hablan o entienden el catalán en modo suficiente, muchos inmigrantes con idéntico problema y muchos españoles no catalanes. Y quizá el problema no lo es tanto para los adultos, cuanto sí para los niños. ¿Qué hará ese noi cuando tenga que trabajar en Teruel?

Ya comenté que mi propia hoja de inscripción al curso de catalán estaba redactada sólo en catalán. Podía haber firmado, sin saberlo, que vendía a mis hijos.

En resumen y para no alargar: aprendamos un idioma, integrémonos en una cultura peculiar, aunque no tan diferente… y no engañemos ni manipulemos a la gente. Ya lo hacen con los impuestos. Los de todos, no sólo de aquellos que viven en Cataluña.